HUMANISTA

Abraham Maslow, Padre del Humanismo

El paradigma humanista nace como una corriente alternativa al estudio de la conducta centrada en el estudio psicológico del y para el hombre, con un marco innovador para su desarrollo y aplicación en la educación. Algunos de sus principales divulgadores fueron Abraham Maslow, Murphy, Carl Rogers, G. Allport, etc.

El humanismo considera que la  persona, para ser explicada y comprendida en su forma adecuada debe ser estudiada en su contexto interpersonal y social. La corriente se inserta dentro de las orientaciones filosóficas que se han preocupado por extender la naturaleza, tales como el existencialismo y la fenomenología.

Características

  • EDUCACIÓN: La educación debe ser integral, y no solo centrarse en la parte académica, sino en el desarrollo de la persona.
  • ENSEÑANZA: Debe ser centrada en ayudar al alumno y en sus necesidades, debe promover el aprendizaje significativo y vivencial.
  • ROL DEL ALUMNO: Personas con iniciativas, deben ser capaces de aprender por si mismos, tomar decisiones, participar y resolver problemas.
  • ROL DEL MAESTRO: Facilitador del aprendizaje y la autorrealización, debe proporcionar recursos, promover la libertad y fomentar el autoaprendizaje y la creatividad.
  • APRENDIZAJE: Se desarrollará de forma oportuna, debe ser significativo y promover el desarrollo personal profundo.
  • ESTRATÉGIAS DIDÁCTICAS: Como programas flexibles y abiertos, aprendizaje vivencial, ambiente participativo y respetuoso, etc.
  • EVALUACIÓN: Propone la autoevaluación como eje central, el alumno evalúa su desarrollo personal y académico.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar