CONSTRUCTIVISTA

«La educación, para la mayoría de la gente, significa tratar de llevar al niño a parecerse al adulto típico de su sociedad… Pero para mí, la educación significa hacer creadores… Tienes que hacer los inventores, innovadores, no conformistas.»
- Jean Piaget
Una vez más nos vemos frente a uno de los grandes paradigmas de la educación, relacionado con todas las ciencias sociales: El constructivismo. Dentro de este concepto podemos enfocarnos en diversos matices y características que nos ofrece; pero creo que es relevante iniciar con que, desde una perspectiva, parece que es uno de los paradigmas que de mayor utilidad puede ser en la educación actual y que más encontramos actualmente en los diversos niveles de educación.
Empezando por su concepción del aprendizaje, como un proceso activo donde se ve relacionado de manera idiosincrásica, quien aprende con su entorno, sus capacidades cognitivas, su facilitador de información (en este sentido, el maestro), sus compañeros, etc.
Mas datos...
Recoge una cantidad muy amplia de caracteres que hacen que sea el aprendizaje una tarea en comunidad y no individual, sin dejar de lado la mente y las habilidades cognitivas del Individuo. Siguiendo con los esquemas de Piaget, nos enfocamos en cómo se recibe la información, procesa y expresa para poder lograr un aprendizaje significativo, aplicable en la vida real. El constructivismo concibe al sujeto como un ser motivado, activo, desarrollando sus capacidades y aplicándolas en el contexto en el que vive.
No obstante, el constructivismo puede verse confundido con hacerlo todo solo, donde la figura del maestro se ve como alguien que únicamente reparte información y tarea y no se ve involucrado de mayor forma en, podría ser, resolución de dudas, introducción a los temas, generando una apatía de parte del estudiante por observar que no se le brinda la atención necesaria a la materia, lo cual es tomar el constructivismo como un arma destructiva en vez de una herramienta.
Pudiésemos concluir con que el constructivismo en la educación puede verse con un enfoque muy actual y empático, que se toma la enseñanza y el aprendizaje como algo principal y que puede ser de gran relevancia aprender a utilizarlo de buena manera en la práctica docente, con alumnos lo suficientemente preparados para empezar a generar su propio conocimiento.
