La educación en México y los paradigmas
Los paradigmas en la educación son una serie de pautas que se siguen en orden de tener una metodología al momento de impartir una clase, de tener una práctica docente de calidad, actualizada y en buena manera apta para el desarrollo educativo de los niños. Nos enfrentamos al conocimiento de muchos paradigmas aplicados de manera consciente o inconsciente, de los cuales también podemos agregar que fuimos estudiantes que cursamos la educación con algunos de estos, como el conductismo, el constructivismo, el humanismo, etc.
La enseñanza siempre ha sido una tarea completa y holística, en la cual, no únicamente los docentes proveen conocimiento, sino que son guías para desarrollar habilidades útiles para la vida y la convivencia social. La enseñanza y los paradigmas cambian con el tiempo, se actualizan y se utilizan corrientes más ad hoc con las necesidades en la sociedad del momento.
En la educación actual, en México, se está intentando en base a una nueva reforma crear y adoptar un nuevo paradigma, uno más humanista, que tome en cuenta diversos talentos y formas de enseñanza no convencionales, no parecidas a las del anterior que regía nuestra educación. Esto no es solo un fenómeno nacional, si no que la educación se ha ido deconstruyendo con el paso de los años, con nueva evidencia científica que le apoye para que pueda existir una mejor práctica, centrada en las necesidades del mundo actual, o por lo menos lo que se quiera imponer temporalmente por el paradigma en curso.
«El objetivo principal de la educación en las escuelas debería ser la creación de hombres y mujeres que son capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres y mujeres que son creativos, inventivos y descubridores, que pueden ser críticos, verificar y no aceptar, todo lo que se les ofrece.»
-Jean Piaget
El desarrollo de los niños es nuestra máxima prioridad. Buscamos crear un sistema educativo de alta calidad, instalaciones modernas y un enfoque individual.
La educación ha evolucionado. Hoy se busca transmitir conocimiento y generar pensamiento crítico, comprensión profunda, autonomía del estudiante para que le sea posible desarrollarse aptamente en la sociedad, a pesar de las dificultades a las que nos enfrentamos todos los días.
Y aun así, seguimos aquí, buscando transformar el mundo desde el aula. Porque a pesar de todo, creemos en lo que hacemos y lo lograremos

Áreas principales
ENSEÑANZA
Los diferentes tipos de concepciones que se tiene acerca de la enseñanza, como un proceso externo e interno, social y personal y cómo evoluciona el mismo con el desarrollo de las habilidades, en su mayoría cognicitivas.
ESTRATÉGIAS
Los diferentes métodos y sistemas aplicados dentro del salón de clases, relacionados con el apto desarrollo del niño y de la dinámica del aula, así como la comprensión de la construcción del conocimiento, y como puede mejorar.
DOCENCIA
Todos estos conocimientos nos ayudan a mejorar nuestra habilidad docente, y comprender la forma en la que tanto alumnos como maestros se desenvuelven en el salón de clase, creando una práctica más favorable.
